Raúl González Molina, más conocido como ZALIN, es un artista que desde muy temprana edad está ligado al mundo de la música. Acaba de estrenar el videoclip de Una herida, una de las producciones audiovisuales más profesionales que ha hecho hasta el momento junto al director Julu Martínez.
Hablamos con el artista sobre su música, su proyectos y su opinión respecto al panorama musical español.
Pregunta: ¿Cómo empieza tu vocación por la música?
ZALIN: Desde pequeño. Mi padre es trompetista y mi abuelo era percusionista. De pequeño tenía aptitudes para la música, es decir, me gustaba mucho. Mis padres decidieron llevarme a la escuela municipal. Luego más tarde aprendí a tocar el clarinete, hice las pruebas de conservatorio, y me especialicé en saxofón. Realmente me viene la vocación no impuesta, pero en mi casa siempre se ha vivido la música.
P: ¿Quiénes son tus referentes musicales?
Z: A nivel de producción Skrillex, a nivel de producción y también de letra Stromae. En cuanto a algo más pop DJ Snake…ahora estoy también muy empapado con la performance de C. Tangana a nivel urbano y nacional. Me gusta todo tipo de música. Tampoco es que me fije sino que es lo que me influye.
P: ¿Cómo definirías tu estilo musical?
Z: Estilo ZALIN. No sé, tampoco quiero ponerle una etiqueta. Estoy en un momento en el que a mi discurso no le tengo que poner una etiqueta porque no necesito posicionarme en un mercado. Ahora estoy buscando gente que se quiera unir al proyecto de ZALIN. Entonces yo lo que hago es ZALIN. Dalí decía; si un tonto pinta un cuadro es una tonteria, si Picasso pinta un cuadro es un Picasso y si él pinta un cuadro es un Dalí.
Por eso, yo quiero transmitir con mi música. Tengo muchas influencias del R&B, del pop, del chile trap, del urbano…un poco de todo eso y pues de esa forma creo ZALIN.
P: También estudias Publicidad, ¿tu vocación es la música o la publicidad?
Z: Eso siempre lo he hablado con mis amigos y es que a mí me encantaría tener dos vidas. Una la del creativo publicitario que es muy vocacional y otra pues la de artista. La Publicidad creo que es algo que va a entrar dentro de mi performance y discurso artístico. Entonces poco a poco se irá viendo las cosas que voy a presentar a nivel publicitario que van a tener relación con ZALIN.
P: ¿Qué tiene ZALIN de diferente?
Z: La gente me suele decir que mis canciones se suelen pegar bastante. No sé porque pero se les suele quedar en la cabeza. Creo que mi performance se nutre de un montón de cosas que todavía la gente no está pillando. Se nutre mucho de la corriente pictórica, del siglo XX…quiero que la gente se interese más allá de lo que yo les pueda proponer.
A nivel de letras, me gusta conectar con la gente. Yo creo que hay alma, la palabra es alma. Aunque pueda hacer cosas más comerciales intencionadamente para poder agrandar, siempre hay algo de arte, de alma, entonces yo creo que es eso. Al menos es lo que intento vivir con este proyecto.
P: ¿Cómo surge la idea del videoclip de Una herida?
Z: Conocí a Julu en un meeting de cine y todavía no habia terminado Aroma EP pero yo ya ví que me quería sumar a su discurso y que quería compartir, hacer arte con él. Entonces mas tarde me lo encontré de nuevo por Instagram, ya con el EP sacado y demás. Le pasé Una herida para ver si conectaba, a él le molaba y tuvimos varias reuniones (café en mano) hablando de la idea en sí.
La gestamos conjuntamente puesto que yo le dí una serie de directrices que quería que fuera así, que era jugar con analógico y jugar con HD. Como lo íbamos sacar en Halloween pues yo quería unos colores más de otoño, más negros, lugubres…pero luego pues es una sinergia.
P: ¿Cómo fue el rodaje del videoclip?
Z: Fue bien pero bastante cansado porque lo hicimos en una jornada y hasta la misma semana no sabíamos si íbamos a tener las localizaciones. Luego cuando estábamos rodando, Julio es un director que trabaja personalmente, lo que tiene en la cabeza lo puede sacar en un momento, no necesita gran producción para hacer todo lo que hizo. Nos tiramos facilmente desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde ahí rodando.
P: ¿Qué quieres contar con Una herida?
Z: No me gusta contar personalmente en lo que me he inspirado, a veces sí pero no porque esto diga le puede afectar a alguien a que no pueda vivir esa canciónn como yo la he podido vivir. Quiero dejarlo un poco ambiguo para que la gente pueda vivir esa canción consigo misma. Es verdad que Una herida es el estado residual de una relación, ya sea cualquier tipo de relación.
P: ¿Es más fácil llegar a la gente con las RRSS o es más complicado por la gran competencia?
Z: Tiene su parte buena y su parte mala. Es más fácil el poder expresarse pero es más difícil el encontrar buena música. Antes el filtro lo hacía la tienda de discos que compraba los discos, que a su vez un sello discográfico escogía a un artista…ahora tienes que navegar mucho más para llenar. A mí personalmente me beneficia.
Aunque si hubiera nacido en el mundo de los discos me hubiese planteado el sacar música de otra manera. Es simplemente cambiar el concepto y yo estoy abierto a sacar con sellos discográficos. No es porque no quiera, simplemente que ahora para sacar con sello discográfico es tener conformado algo mucho más grande. Antes no necesitabas tener conformado un ecosistema, una performance, un discurso… Lo veo más bien como un apoyo promocional que un apoyo artístico.
A nivel independentiente como estamos trabajando nosotros, a parte de que hay poco presupuesto, todas las cosas son muy desde el marketing de Internet. Yo puedo hacer mil cosas pero si no tengo el apoyo de la gente que escucha mi música pues ningún sello discográfico se va a interesar en mi perfil ni en la marca de ZALIN.
P: ¿Cómo ves el panorama musical en España?
Z: En España hay algo que ha pasado siempre y lo veo desde que he estado en la música electrónica. La gente se mueve por nichos. Quiero decir, si yo soy del hip-hop, de aquí no me mueve nadie, no voy a hacer nada con gente del pop… Ahora hay un pop más independiente al que se le llama pop. Es más fácil situarse en el pop y subir que subir desde otro género.
La gente hace como que colabora pero no colabora, la gente si colabora con alguien es porque tiene el mismo número de seguidores. Yo si colaboro con alguien es porque su proyecto me interesa, me interesa hacer arte, sumarme a ello y ya está. Por ejemplo, con Awitaboy, no me imaginaba colaborando con un tío de Canarias que va a ser la bomba a nivel nacional si la gente le sigue apoyando.
Creo que se podrían dar más enlaces, que la gente esté mas abierta. Abiertos a colaborar y a hacer arte. Aquí va más el rollo de voy a hacer dinero, voy a hacer números y se va muchas veces el porqué se está haciendo esto.
P: ¿Tienes pensado como van a ser tus directos/conciertos?
Z: Sí, es algo en lo que pienso bastante puesto que es el estado final. Tu puedes sacar canciones pero lo que mola de verdad es vivirlo con la gente que ya ha conectado. Tengo un montón de cosas pensadas. Yo lo quiero es llevarlo al aspecto artístico no tanto al de industria. Darle un poco más de teatralidad a todo eso, cosas muy locas. No quiero adelantar nada pero digamos que la gente que no esté en el concierto y siga a ZALIN se arrepentirá de no estar en el concierto.
P: Háblanos de tus futuros proyectos.
Z: Hace poco se vinieron al estudio…bueno a mi habitación (ríe) Awitaboy y este año va a salir, va a salir una colaboración con Awitaboy y también con Nekko. Tenemos muy buena forma de trabajo aunque estemos a distancia.
Por otro lado, en los próximos meses saldrá un single no muy convencional. Si la gente lo apoya puede que vaya a arder un poco el pop. Tiene muchas influencias del rollo francés. Voy a intentar añadirlo a una producciónn audiovisual, esa es la pretensión.
Os dejamos uno de los últimos singles del artista; Ya no estás.
Un comentario sobre “ZALIN: “Quiero que la gente conecte con mi música””