Rosalía conquista el Palau Sant Jordi en su segundo y consecutivo concierto en Barcelona

IMAGEN PORTADA: Noemí Solla

Escasos meses atrás se conocía la noticia de que Rosalía iba a dar los últimos shows de su gira mundial en España: Barcelona (sábado 7 y domingo 8 de diciembre de 2019) y Madrid (martes 10 de diciembre de 2019) respectivamente. Con capacidad para 17.000 personas en el Palau Sant Jordi de la ciudad condal y 15.000 en el WiZink Center de la capital del país, la artista colgó el cartel de «SOLD OUT» en menos de 15 minutos, una cifra récord con la que ya prometía ofrecer un directo único (y en BEAT IT MAGAZINE te lo contamos: https://beatitmgzn.wordpress.com/2019/09/18/por-que-rosalia-consigue-que-sus-fans-llencin-els-bitllets-pels-aires-en-menos-de-quince-minutos/ ).

Pocas personas fueron las privilegiadas en conseguir entrada para poder ver en directo a la cantante, yo una de ellas; me sentí bastante suertuda en el momento que adquirí el acceso al show de la artista porque personalmente me fascina ella y su trabajo pero, siendo objetiva, asimilé realmente lo afortunada que era cuando salí del recinto tras esa hora y media, aproximadamente, que se me pasó demasiado rápido, tratando de recopilar todo lo que allí dentro se concentró entre emociones, conexiones y sentimientos demasiado intensos para describirse con meras palabras.

En anteriores ocasiones había acudido al Palau Sant Jordi por shows de artistas internacionales que me gustan y jamás lo había visto tan lleno, literalmente, de energía y entrega; el público facilitó a la catalana esa conexión vibrante que se palpó durante todo el concierto: con cada canción, cada performance, cada gesto o cada discurso… simplemente fascinante.

IMAGEN: Noemí Solla

Se apagaron las luces unos veinte minutos después de las nueve de la noche, hora en la que teóricamente iniciaba el concierto de «La Rosalía». Las luces tonteaban entre la oscuridad y de repente apareció ella, brillante solo con sus gestos y bailes. Con un body rojo ajustado de mangas alargadas, al estilo de un kimono, y un lazo largo negro que le colgaba de la cintura, parecía literalmente lo que transmitió: un regalo para todo su público, una entrega personal única para compartir arte.

La primera canción que interpretó fue ‘Pienso en tu mirá’, seguida del reciente single ‘A palé’, combinando bailes que realizaba sola o con el soporte y esencia de sus bailarinas. En el escenario había dos coristas y dos palmistas además del músico y productor El Guincho, quién ha colaborado directamente con la producción y creación de muchos temas de la artistas además de participar en sus directos llevando el soporte instrumental.

Su voz cautivó a 34.000 personas (17.000 por los dos días que actuó en Barcelona) con temas flamencos clásicos versionados (‘Te estoy amando locamente’ de Las Grecas) o creaciones propias de sus álbums de estudio: ‘Los Ángeles’ y ‘El mal querer. Además, destacaron notablemente canciones en las que colabora con otros artistas (los cuales no pudieron estar presencialmente en el show) y las cuales han sido y siguen siendo un éxito rotundo e incuestionable como el caso de ‘Con altura’ (interpretada junto J Balvin), ‘Yo x ti, tú x mí’ (interpretada junto Ozuna) o ‘Barefoot in the park’ (interpretada junto James Blake); durante las dos primeras canciones mencionadas anteriormente, el público se entregó con gran euforia cantando al unisono y bailando de tal manera que se levantó todo el recinto mientras que, con la canción de Blake, creó el momento más brillante de la noche: consiguió que cada persona del público «se identificase» iluminando el flash del teléfono, haciendo que todo el Palau Sant Jordi se viese lleno de una luz melódica (imagen de portada de esta pieza).

Dinamismo fluido sería un término conceptual que definiría bastante bien lo que la cantante realizó: sus interpretaciones no solo fueron variadas, perfectas y cautivadoras sino que su entrega y conexión con la gente a la par que su puesta en escena cuidada al milímetro ofrecían un directo perfecto, siendo así un privilegio al que acudir. Cada canción tenía una iluminación y unos gráficos estudiados a la perfección, algo que va mucho más allá de mostrar pales en ‘A palé’ o diamantes, oro y billetes en ‘Millonària’… los colores, coreografías, luces (directas técnicamente además de las que el público ofrecía de forma espontánea) crearon un ambiente espectacular.

Con ‘Bagdad’ y sus cantos angelicales se enredó entre unas cintas rojas, una metáfora puesta en escena viva y directa, real… creando un simbolismo de querer jugar a escaparse mientras le fascina perderse estando atrapada. En otras no hizo falta nada más que su voz a capella: ‘Catalina’ fue sin duda la canción que puso la piel de gallina rompiendo la barrera del sonido de todo el estadio, en un ambiente hipnótico que te hacía perder el sentido, estar como en una especie de limbo o estado de paz estando simplemente ella mostrando su voz.

No faltó nada: ni flamenco, ni hits más «comerciales» ni mucho menos talento y arte encima de un escenario que no todo el mundo puede presumir de pisar con el mismo éxito y cálida recepción del público al que ha conquistado esta joven artista española que ha conseguido triunfar alrededor del mundo porque, aunque todo termine con su ‘Malamente’, a ella le ha salido todo estupendo en menos de dos años. Para gustos colores pero el talento y éxito de Rosalía es incuestionable… Son muchxs los que opinan que está sobrevalorada… yo creo firmemente que todo ella y lo que ha conseguido demostrar ser capaz de hacer es más bien sobrenatural y eso se palpita con cada cosa que hace, crea, toca o participa pero sobretodo cuando se tiene la oportunidad de verla en la plenitud de sus impresionantes facultades, haciendo de de la música algo más que cultura, evolucionando el propio estigma del arte y creando una marca personal demasiado propia que destaca y brilla por encima de todas esas cosas que marcan, precisamente, la diferencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s