Libros y rosas esperan otro 23

Sant Jordi se aplaza al 23 de julio a causa del COVID-19

Cuenta la leyenda que en las tierras del pueblo de Montblanc habitaba un dragón que atemorizaba a lxs habitantes que allí vivían, devastando sus tierras y ganados. Cuando la bestia acabó con todo lo que era capaz de alcanzar para saciar su estómago, el pueblo se vio en la obligación de sacrificarse, tomando la decisión de elegir a través del azar de una mano inocente mediante un sorteo diario, quién sería el/la desafortunadx en convertirse en la víctima cual comida del animal fantástico.

El azar no distinguía de edad, sexo, género, clase social… tanto fue así que un día la mala suerte decidió que la hija del rey fuese el cebo para descomunal presa. Por fortuna la princesa logró salvar su vida porque en el preciso instante en el que el dragón la iba a devorar apareció un caballero, Sant Jordi, quien con su lanza mató a la bestia y salvó no solo la vida de la princesa sino también la del resto de las personas residentes que aún quedaban con vida. De la sangre del dragón florecieron rosales, de los cuales el caballero brindó una rosa roja a la princesa como obsequio.

IMAGEN: Noemí Solla

Como toda historia popular sufre de alteraciones en su discurso, ya que durante años se ha transmitido de mayores a pequeñxs como un cuento, una narración que trata de poner en contexto un simbolismo o incluso una historia medieval que algunxs aún hoy dudan de su existencia real y verídica en el tiempo… sin embargo, algo que se puede confirmar es que la leyenda sigue viva, y se transforma en un día célebre de la comunidad catalana.

Cataluña entera celebra cada 23 de abril su peculiar día de lxs enamoradxs donde, tradicionalmente y de forma simbólica, las parejas se regalan rosas (a las mujeres) y libros (a los hombres) aunque esto ha evolucionado con el tiempo y no necesariamente se cumplen con los roles establecidos de la festividad que muchxs apodan como «el San Valentín catalán».

Las rosas, especialmente las rojas (aunque hoy en día haya de múltiples colores, estilos, variedades, diseños, calidades y materiales) y los libros (en su amplitud de géneros para cada gusto, estilo y edad) son los protagonistas en este día en el que parejas, familias y amigxs salen a las calles a pasar un día especial, diferente, festivo y significativo en el que el tiempo suele acompañar y favoreciendo el hecho de pasear por las ramblas o calles de toda ciudad y pueblo para ver los puestos que exponen y venden los emblemas de esta festividad.

Más allá del propio Sant Jordi, el 23 de abril tiene un doble sentido especialmente significativo para los libros ya que es su día especial: desde 1988 la UNESCO promueve el día internacional del libro para fomentar la lectura, el mundo de la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor/a. Se celebra el 23 de abril porque grandes escritores de la literatura, como Cervantes o Shakespeare, fallecieron en esa fecha.

Durante este día los libros tienen un descuento adicional que varia entre el 5-15%, un dato que hoy en día ha hecho bastante daño a lxs librerxs y editoriales con empresas como Amazon, distribuidores que de por si ya aplican un porcentaje de descuento con sus envíos y compra online de libros en este caso; a pesar de este dato, el día del libro que coincide en la autonomía de Cataluña con su festividad especial de Sant Jordi, son muchas las personas que compran obras ya no por el descuento sino por la tradición (durante este día junto con la feria del libro que se celebra anualmente en Madrid, las ventas se disparan notablemente).

En los últimos años se organizan todo tipo de actos dentro del propio hecho cultural que transcurre a lo largo de este día en Cataluña… Talleres y actividades para todos los públicos, representaciones teatrales e incluso jornadas y recreaciones especiales como las de Montblanc, donde ya semanas antes se puede disfrutar de la ciudad con su esencia más medieval y especialmente el 23 de abril.

Paradas de libros y rosas se reinventan y actualizan, aunque también se encuentra lo tradicional, destacan los regalos personalizados, concursos literarios con sus respectivos premios (que en la mayoría de ocasiones el premio es una rosa y/o un libro, un vale con un importe x para gastar en obras en alguna librería determinada…), la venta de puntos de libro/marca-páginas solidarios, productos artesanos acorde a la temática o puntos con tapas gastronómicas acorde a la festividad son algunos de los ejemplos que complementan esta festividad que por primera vez en años tocará celebrar un 23 fuera del común de abril a causa del COVID-19 y, hasta nuevo aviso, queda programado para el próximo 23 de julio.

Las calles vacías de gente, rosas, libros y paradas… la mítica rambla de Barcelona que acostumbra a estar siempre llena, sobretodo en un día como el de Sant Jordi, tendrá que esperar y mientras tratar de apaciguar ese tiempo que el Coronavirus ha querido robarnos de alguna manera y forma. No obstante, de lo malo algo bueno hay que sacar… por eso desde BEAT IT! MAGAZINE os animamos a seguir disfrutando de la lectura hoy y siempre: estamos convencidxs que tenéis en la estantería libros que mirar más allá que una simple ojeada rápida o de admirar por sus cubiertas como objecto decorativo que aporta un atrezzo cultural al fondo de estas videollamadas que estamos haciendo más habituales ahora…

Ahora es un buen momento, ya que tenemos algo más de tiempo y no hay excusa para salir de casa, para retomar aquella novela que dejamos a medias, empezar algo que de primeras quizá no nos llamó demasiado su portada y dejarnos sorprender por nuestra capacidad creativa de imaginar más allá de los propios límites que nos ponemos entre líneas… incluso podemos empezar a escribir una historia distinta y mejor de la del preciso momento en el que nos encontramos, una historia real que supera a cualquier ficción y que nadie sabe si encontraremos entre nuestras manos el próximo Sant Jordi.

Respecto las rosas hay opciones si no tienes jardín donde poder plantarlas o una floristería cercana abierta… puedes hacer manualidades y mientras disfrutas de un tiempo creativo haciendo flores de papel o con materiales reciclables que puedes utilizar para darles un nuevo uso, forma y vida de forma original, personal, única y creativa aunque siempre habrá alguna imagen sorprendente que te haga el día, como esta tan peculiar que ha florecido casi literalmente en una calle de la ciudad Condal:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s