Sin pausa pero sin prisa. Así es como se han tomado su carrera musical los chicos de Malva, sin parar de trabajar y disfrutando cada momento. Tras finalizar Factor X, decidieron no precipitarse y tomarse el tiempo necesario para volcar sus ideas en proyectos con los que identificarse por completo.
El grupo murciano pisa fuerte en el panorama musical con sus singles ‘Todo lo que me juraste’ y ‘Gaviotas’. Hemos podido charlar con ellos y hablar sobre lo que tanto les apasiona, la música.
¿Cuáles son vuestros referentes musicales?
Alejandro: En cuanto al grupo, en su momento teníamos como referente de grupo a Hombres G, sobre todo por la continuidad que han tenido durante tantos años, de todo lo que han pasado y que a día de hoy siguen llenando sitios y siguen siendo escuchados por las generaciones más nuevas.
Carlos: Sí, son la típica banda de amigos. Recuerdo que para nosotros era una autentica ilusión ver como tipos se iban a México, se lo pasaban tremendamente bien y dijimos “ostras, nosotros empezamos en la música por lo mismo, porque éramos amigos”.
¿Con quién os gustaría colaborar en un futuro?
Carlos: Alguien que nos une a los tres sería poder colaborar con El Canto del Loco nos hubiese encantado, con Dani Martin, David Otero, o con Leiva, M-Clan, Rayden. Al final bandas o cantantes que han hecho que nosotros crezcamos con su música. Y luego ya si nos vamos un poco más a nivel internacional Rolling Stones, Coldplay, Metallica. Son nombres de grupos que nos gustan mucho y que obviamente nos gustaría cantar.
Y ¿cantantes que ya no estuviesen entre nosotros?
Carlos: A mi particularmente con Antonio Vega
Gabri: A mi con John Lennon
Alejandro: Jo, me lo habéis quitado, yo creo que me acoplaría a ellos.
Hemos tenido ya un par de canciones, ¿para cuándo el disco?
Alejandro: Por ahora sacaremos canciones individuales. No queremos sacar un disco de 10 canciones y que 4 se queden en el tintero porque no sean los singles, sino que cada canción tenga la importancia que queremos que tenga, ir sacándolo poco a poco de forma continuada y ya en el futuro sacar un disco o un EP por lo menos.
Y hablando un poco de futuro, ¿cómo veis vosotros el futuro de la música española? Ahora se ha puesto de moda que los artistas vayan sacando canciones de poco en poco como vosotros, ¿creéis que eso pueda ser el futuro?
Carlos: Sí, la verdad es que esto parece que es de ahora, pero se lleva haciendo desde hace tiempo, antes los discos tenían muchos más singles. Podías coger de un disco y que acabasen sonando 5 o 6 singles en la radio, hoy en día eso es imposible. Entonces yo creo que el futuro de la música hoy en día pasa por las redes sociales principalmente y es hora ya de que lo asumamos, es lo más inmediato. Los artistas tenemos que estar involucrados en el tema de las redes sociales porque es una plataforma increíble, obviamente es un arma de doble filo pero creo que hoy en día si no potencias las RRSS no llegas a ningún sitio.
Alejandro: También es una pena porque el rollito del álbum, incluso el álbum conceptual, que todas las canciones tengan que ver unas con otras, eso mola mucho y me encantaría que se recuperase algún día.
Y en el tema más musical, ¿cómo veis el futuro de la música? Estamos viendo que se ha puesto de moda la mezcla de más géneros.
Gabri: Creo que hay ahí una a floración de mucha creatividad. Lo que tiene la globalización y las redes sociales es que hay arte por todas partes. Yo creo que estamos en una época muy buena para consumir tanto música como cualquier tipo de arte, como literatura, pintura… Siempre se puede consumir vía internet y eso favorece que haya fusiones como Rosalía que mezcla el trap con el flamenco.
Carlos: A mi por ejemplo como compositor, me parece menos romántico ver los títulos o los créditos de una canción y ver que esta compuesta por 18 autores. Pierdes un poco la perspectiva y ese romanticismo.
Vosotros salisteis de Factor X, ahora estamos viviendo otros formatos como Operación Triunfo. ¿creéis que este tipo de programas ayudan al artista y lo tiene todo hecho después de ello?
Alejandro: Que el artista tenga que trabajar eso me parece algo fundamental, cualquiera que quiera conseguir algo tiene que pasar un camino largo de práctica, de trabajo y de estudio. Es cierto que la televisión te da una plataforma de despegue, de visibilidad que es innegable que no te lo dan otros medios o estar en tu casa. A nosotros nos paso eso, fuimos a Factor X sin ningún tipo de expectativas, fue un poco por probar, llevábamos un año entero componiendo sin movernos demasiado y dijimos de probar. Y es cierto que al salir de allí notamos mucho, sobre todo el impacto de que llegábamos a más gente. Pero si no hay un trabajo detrás de eso, de poco sirve que te vean 200 personas más.
Gabri: Al final el camino es el mismo y la televisión lo que te da es un trampolín. Por eso, salir de un programa, exponerte y luego no continuar es enterrarte en vida.
Carlos: Creo que hay que tener muy clara la diferencia entre talent show y programa musical, todos estos programas sirven para ser trampolines pero te puedes convertir también en un juguete roto en 48 horas después de tu salida.
Alejandro: En definitiva, lo que prima es la honestidad ante tu publico, el cómo te expreses y ser de verdad, no de donde has salido.
Además, pasamos un rato divertido con ellos jugando a ‘Most likely to’, te lo dejamos para que puedas divertirte tanto como nosotros grabándolo.
Si queréis descubrir más sobre los inicios de esta banda, os recordamos aquí la entrevista que les hicimos tras su paso como finalistas de «Factor X» en el #CCMEOnTheBeach 2018: