la 68 edición del certamen tendrá lugar del 18 al 26 de septiembre con medidas de seguridad
Este año 2020 la realidad, surrealista, ha superado a cualquier ficción posible… y de tener un largometraje representativo detrás de este drama que nos ha tocado vivir, el título es indiscutible para todxs: CORONAVIRUS. Durante el estado de alarma y el confinamiento se contempló la posibilidad de no celebrar el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por motivos lógicos de seguridad; sin embargo, una vez finalizada la cuarentena, se anunció que la 68 edición del certamen cinematográfico más importante de nuestro país se llevaría a cabo del viernes 18 hasta el sábado 26 (ambos inclusive) de septiembre.

Este certamen, iniciado el 21 de septiembre de 1953 y actualmente dirigido por José Luis Rebordinos, es de los más prestigiosos de Europa: es el único festival de cine de nuestro país que tiene la máxima categoría (A) acreditada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) y lo convierte no solo en un gran acto cultural a nivel estatal sino de los 7 festivales europeos y de los 14 mundiales con esta categoría, con lo cual juega un papel importante.
A lo largo de su trayectoria han sido mucho los artistas que han estrenado obras en dicho festival: Alfred Hitchcock con Vértigo y Con la muerte en los talones o Woody Allen con Melinda y Melinda son algunos de los múltiples ejemplos; Allen inaugurará la edición de este año 2020 con el estreno mundial de su film Rifkin’s Festival, rodado en 2019 en la misma ciudad de San Sebastián.
Durante sus años de vida, el festival de cine a contado con la visita de múltiples talentos de la industria que se han dejado ver por la mítica alfombra roja del hotel Maria Cristina y los actos y eventos organizados en la ciudad durante la jornada. Así pues, no solo se trata de un festival de cine con renombre donde pequeños y grandes tienen cabida, incluyendo oportunidades al cine independiente, sino que genera mucho movimiento cultural y económico para la ciudad… donde este año el COVID-19 también ha tenido cabida.

La pandemia ha afectado al sector cultural, más en mayor que en menor medida para no variar… A pesar de quedar demostrado, una vez más, la importancia que la cultura tiene en la sociedad y la falta de recursos y apoyo con los que no cuenta (sobretodo durante el confinamiento), la organización del festival considera importante mantener el reconocimiento de este acto y su respectiva celebración y, dadas las circunstancias, mantener o reforzar la seguridad y tranquilidad para el público, la industria del séptimo arte y los medios de comunicación.
Esto ha provocado adaptaciones en el festival como por ejemplo la reducción de proyecciones (un 30% menos), quitar secciones como «Klasikoak» o que actividades como las clases magistrales, «Zinemaldia & Technology», el «Foro de Coproducción»… se realizen en formato online por esta vez. Los actos presenciales se mantienen acorde a su programación inicial de esta atípica edición del festival que, ante todo, quiere cumplir con todos los requerimientos sanitarios establecidos por las autoridades hasta la fecha y adaptarse a las circunstancias con nuevas medidas según avance la situación.
El Premio Donostia se lo llevará el actor y también director Viggo Mortensen que viene acompañado de su debut como cineasta con la proyección de Falling; competirá con seis largometrajes más por conseguir la Concha de Oro. Entre otras de las múltiples películas que forman parte del festival, esta edición cuenta con material «Made in Spain» notablemente destacado: películas como Akelarre de Pablo Agüero o Juzgado 3H de Antonio Méndez Esparza y series como Antidisturbios de Rodrigo Sorogoyen o Patria de Aitor Gabilondo son algunas de las más destacadas.
Veremos que ocurre en septiembre en función y medida de como avance la situación pero una cosa está clara: la cultura es segura y necesaria y dentro de este drama digno de un film surrealista que no se presenta en ningún festival más que en el de la vida misma por desgracia es de aluCINE.