PARALELO 40: «Trabajamos en la banda sonora de tu vida»

IMAGEN PORTADA: PARALELO 40 (extraída de su perfil de Instagram: @p40music )

Un paralelo es un círculo formado por una intersección en un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra y cuya función es determinar la latitud de la misma desde diferentes puntos, siendo el Ecuador el punto 0º de partida. Pero a estas alturas, nunca mejor dicho, no queremos hablar de aspectos básicos de geografía que más o menos todxs conocemos…

Nuestro PARALELO 40 trata ser la banda sonora de muchas personas contando, cantando, historias… unas historias que, irónicamente, por un momento fueron perpendiculares cuando Ángel Reyero (ex-guitarrista del grupo La quinta estación) y Fernando Martínez (1/3 del grupo Circo Pop) se cruzaron en el camino y decidieron viajar juntos paralelamente para comunicar(se) a través del mismo idioma: la música.

IMAGEN: Paralelo 40 (extraída de su perfil de Instagram: @p40music )

· ¿Cómo fueron vuestros inicios musicales?

Ángel: – Cuando terminó La quinta estación empecé, junto Fernando y Aitor, el proyecto de Circo Pop. Llegó un momento de cambio en la industria musical… en aquel momento la compañía no vio hueco para nosotros a pesar de que la reacción del público y el posicionamiento en listas de la banda era bueno; fue extraño. Entonces no apostaban ni tampoco esperaban un segundo disco o un tercer single para “crear las carreras de los grupos” y por eso Circo Pop tuvo que acabar.

«Estábamos de acuerdo en no estar de acuerdo con el estilo y cambio que querían en la discográfica»

Fernando Martínez – PARALELO 40

Fernando: – Otro factor que influyó fue la música electrónica: nos dijeron que probásemos a hacer algo de ese estilo, cual THE KILLERS, pero no cuajó ya que nosotros somos más orgánicos, guitarreros… ambos estábamos de acuerdo en no estar de acuerdo con el estilo y cambio que querían en la discográfica porque no nos representaba.

· ¿Fue entonces cuando nació PARALELO 40?

Ángel: – Entonces seguimos en la música como autores, algo que nos gustaba y ya hacíamos antes y durante incluso estando en los grupos…

Fernando: – Existía una amplia batería de canciones que no tenían coloque en otro artista o lugar y querían salir y sonar, pidieron paso por si solas… así nació PARALELO 40, para poder darle voz juntos a lo que nos gusta y en la manera y forma en la que nos apetece hacerlo.

· ¿Por qué “PARALELO 40”?

Ángel: – El nombre se le ocurrió a Fernando después de varias opciones… A pesar de que ambos hemos residido y pasado muchos años en México, Fernando 10 y yo unos 15 para ser exactos, nuestra ciudad es Madrid; realmente es un guiño referente al paralelo que pasa por nuestra ciudad.

· Ya que habéis vivido durante tantos años en México, ¿consideráis que la cultura y la música allí se vive de forma distinta aquí en España?

Ángel: – México es un país muy musical… de hecho sería bastante raro ir a comer a cualquier sitio y que no hubiese mariachis cantando o música sonando por todas partes. El fanatismo creo que es algo distinto que viene fomentado por la televisión y considero que pasaba más antes que ahora. Si que es verdad que en México ganabas mucha visibilidad y podías considerarte una estrella si aparecías en el programa de TELEVISA ‘Siempre es Domingo’; yo lo viví con La quinta estación: en nuestros comienzos habíamos vendido, relativamente, pocos discos… solo a familiares diría (ríe). Después de salir en el programa, tocamos en un pueblo perdido de México y acudió tanta gente a vernos que desde fuera parecía que estaban los Rolling Stones o algún grupo o artista por el estilo, imagina el impacto de la televisión de entonces, que no fue hace tanto tampoco…

«En México te podías considerar una estrella si aparecías en el programa de TELEVISA ‘Siempre es Domingo’; yo lo viví con La quinta estación: tras salir en el programa, dimos un concierto en el que vino tanta gente que desde fuera parecía que tocaban los Rolling Stones«

Ángel Reyero – PARALELO 40

Fernando: – Creo que todo depende del carácter; quizá el público latino es más intenso, visceral… pero a la par, cuando dejan atrás el «fenómeno fan», se fijan más en la música y en las letras.

· ¿Cómo definiríais vuestra progresión como dúo musical?

Fernando: – Bastante buena respecto a nuestros inicios, ahora es cuando vemos color al tema y estamos muy ilusionados, sobretodo en España porque la gente está empezando a conocer aquí nuestra música.

Ángel: – Empezamos hace unos 5 años pero nos lo tomamos con mucha calma; la gente empezaba a responder y nosotros teníamos más tiempo para dedicarle al grupo… le hemos dado caña al asunto y la verdad es que estamos muy contentos con la reacción del público.

· Acumuláis más de 50.000 reproducciones en Spotify y más de 20.000 suscripciones en YouTube junto más de 3 millones de visualizaciones en vuestros vídeos; ‘Te amaré en Madrid’ ya tiene más de 700.000 reproducciones en vuestro canal. ¿Cómo digerís esto?

Fernando: – Ha sido progresivo… Ser bastante persistente y constante en el sentido de ir lanzando canciones, darle a la gente ese interés que muestran por ti y tu trabajo y que a la vez las personas les guste lo que haces y lo compartan/difundan ayuda mucho, también a visibilizar; además tenemos una «fanbase» que nos apoya mucho más allá de generar visitas y reproducciones.

‘Te amaré en Madrid’ la rescatamos para el acústico; la incluimos en nuestro primer EP y sin haber hecho campaña/promoción creció por si sola y decidimos darle un impulso especial. También añadir que las redes sociales agilitan bastante el poder visibilizar tu trabajo, pero a veces no determina hechos reales: puedes tener un millón de seguidores pero luego das un concierto y van cinco personas… hay que tener cuidado con la conversión y la realidad.

«Lo más importante para un artista es como se maneje en directo; las redes están muy bien pero no de ta para vivir a no ser que seas un artista urbano»

Ángel Reyero – PARALELO 40

Ángel: – Obviamente tener 3 millones de visitas en total en nuestro canal de YouTube es una barbaridad pero, por haber vivido en México y nuestra trayectoria, cuando te pones a desglosar gran parte del público es latino-americano; si mañana damos un concierto en Madrid está claro que gran parte de nuestros seguidores no podrían acudir y/o llenar el espacio, realmente tienes ese público pero es complicado hacer que todxs se puedan juntar. Influye mucho como el artista se defienda en redes pero lo más importante para un artista es como se maneje en directo; las redes están muy bien pero no de ta para vivir a no ser que seas un artista urbano.

· Durante estos meses hemos vivido a nivel mundial una situación alarmante por el COVID-19 que, entre otras tantas cosas, también ha paralizado y afectado a la cultura. ¿Cómo os ha tocado vivir el confinamiento en esta situación?

Ángel: – Tenemos la suerte que ninguno de los dos depende del grupo para vivir, lo hacemos por hobby, amor propio a la música. A parte de que hemos trabajado para otros artistas, ambos tenemos negocios de composición y/o grabación y por edad ya tenemos algunos ahorros (ambos ríen) y hemos podido aguantar bien esta situación sin estresarnos mucho, pero la situación en si ha sido catastrófica. Sí que se ven muchas ganas de volver a empezar, está todo el mundo para salir a la carretera tan pronto se pueda… pero ha sido una etapa dura, sobretodo para la gente que se dedica a esto a diario.

«Teníamos planificada una promoción física potente, ir a programas… pero obviamente está parado y esperamos que cuando todo se relaje podamos retomar»

Fernando Martínez – PARALELO 40

Fer: – Teníamos planificada una promoción física potente, ir a programas… pero obviamente está parado y esperamos que cuando todo se relaje podamos retomar. También teníamos una fecha para un directo en Madrid y estábamos cerrando un pequeña gira por España que, como es lógico, está cancelado; de momento estamos intentando re-organizar con las salas para cuando todo se solucione poder volver.

· A pesar de las limitaciones mencionadas habéis compartido una canción durante la cuarentena…

Fernando: – La canción surgió en pleno confinamiento, con toda la extra-exposición de noticias negativas de por medio. Teníamos el material listo para ser compartido pero preferimos sensibilidad antes que marketing, por eso esperamos a que todo se calmase un poco dentro de la situación e incertidumbre, que la gente estuviese más aliviada y con una visión más optimista, para lanzarlo poco después.

La canción no tiene un mensaje de crítica social ni tampoco es una protesta: es una canción muy personal de cosas que pueden frustrar, incluso a nosotros mismos, y suponemos que ahora mucha gente puede haberse sentido así también… “Trabajamos en la banda sonora de tu vida” es nuestro lema y lo que hemos hecho ha sido contarlo en una canción; nos dedicamos a eso, es nuestro idioma.

· ¿Creéis que con esta pandemia, entre otras cosas, la gente ha valorado más la importancia que tiene la cultura en la sociedad y quizá comprender el peso real que comporta ya que hay mucha más gente detrás que trabaja/vive/sobrevive de ello?

Fernando: – No queremos desvelar la magia pero “amiguitos” cuando firméis un super contrato con la discográfica y os vayáis a Nashviille a grabar o a hacer un directo en Abbey Road adivinar quién lo paga…

¿Qué proyectos tiene PARALELO 40 para este futuro que es más incierto que nunca?

Ángel: – Tenemos cuatro canciones grabadas en acústico que vamos a lanzar y, en el momento que se pueda, retomaremos esa gira que tenemos pendiente. Nos queremos centrar en tocar en directo y seguir componiendo.

Fernando: – Yo estaba a punto de abrir un estudio de grabación pero con todo esto se ha quedado a medias con las obras… en cuanto se pueda saldrá adelante y podremos grabar muchas canciones en nuestro propio espacio de trabajo y ser más eficientes y creativos, sin dejar de hacer música ni canciones.

· ¿Cómo enfoca PARALELO 40 la cultura en la nueva normalidad?

Ángel: – Muy complicado… Lo enfocamos con canciones y mostrándoselo al público, fuera de ahí no tenemos mucho control porque desconocemos que puede pasar. Ya cuando se pueda volver a las salas ahí estaremos.

Fer: – AMÉN, comparto todo.

· · · · ·

Podéis disfrutar de la entrevista audiovisual completa aquí:

También podéis seguir a PARALELO 40 en sus redes sociales: @p40music

· Web oficial: https://shor.by/p40music

· YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCm6HCnPNLOwHs4TFIwsCUsQ

· Facebook: https://www.facebook.com/p40music

· Twitter: https://twitter.com/p40music

· Instagram: https://www.instagram.com/p40music/

Un comentario sobre “PARALELO 40: «Trabajamos en la banda sonora de tu vida»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s