MARINA MOON: «Ser artista independiente es querer aprender constantemente»

IMAGEN PORTADA: Marina Moon (extraída del perfil de Instagram: @marinamoonmusic )

Su abuela la llamaba «Luna de mi corazón», una luna que iba a dar la nota en la vida de Marina más de lo que jamás hubiese podido imaginar. En sus inicios musicales, YouTube fue su escuela además de la plataforma donde compartía sus covers/versiones; también tocaba la guitarra y cantaba en bandas con sus amigxs en Zaragoza pero no fue hasta que se mudó a Londres que decidió emprender su carrera musical en solitario. Con 23 años, esta joven zaragozana canta, compone y produce sus trabajos musicales. Cuenta con momentos virales en su trayectoria: versionó al inglés ‘Tu canción’, tema representativo de España en el festival de Eurovisión 2018; su cover cuenta con más de 100.000 reproducciones en YouTube. Tras el lanzamiento de su EP ‘Attitude’, recientemente ha publicado ‘No more lies’, su último single. Autodidacta, multidisciplinar e independiente… Marina Moon emerge no solo como artista sino de una fuerza que, con su luz, no deja posible margen a la oscuridad de la noche.

IMAGEN: Marina Moon (extraída del perfil de Instagram: @marinamoonmusic )

· ¿En que momento nace tu proyecto musical como Marina Moon?

– Surgió durante mis estudios, a raíz de una práctica de la asignatura de Industria Musical: teníamos que lanzar un proyecto, cual artistas, para tener presencia en redes y así acercar nuestros trabajos musicales a la gente y generar visibilidad; no tenía porque ser real pero yo decidí hacerlo sobre mí. Inconscientemente, con el material que empecé a compartir y crear para aprobar un trabajo, había emergido como artista en solitario… así nació Marina Moon.

· ¿Por qué «Marina Moon»?

– «Marina» es mi nombre de pila y el «Moon» («Luna» en inglés) es por mi abuela… A lxs nietxs nos ponía motes: mi hermano era “Sol de mi vida” y a mí siempre me decía “Luna de mi corazón”. Falleció hace unos años pero la llevo siempre conmigo; ella tocaba el piano y tengo un recuerdo muy bonito que, además, está vinculado a la música que es lo que más me gusta en el mundo. Se quedó «Marina Moon» por ese motivo y, a la vez, me gustaba su sonoridad, que ambos términos empezasen por la letra «M»…

· Versionaste al inglés ‘Tu canción’, tema compuesto por Raúl Gómez para Amaia y Alfred (Operación Triunfo 2017) con el que representaron a España en el festival de Eurovisión en 2018. Mencionada cover acumula más de 100.000 reproducciones en YouTube ¿Cómo digeriste este momento?

– ¡Fue muy loco! Cuando salió la canción me gustó mucho y decidí versionarla al inglés pero simplemente porque me apetecía hacer una cover. Compartí un vídeo en Instagram cantando el estribillo; la gente la recibió con cariño y me animé a hacerla entera… y lo hice, lo que nunca hubiese imaginado es que tendría la repercusión que tuvo.

Me empezaron a llegar mensajes diciéndome que el mismo Raúl Gómez la había escuchado y había dicho públicamente que le había encantado; mi tía me contó que conduciendo me había escuchado en la radio… Yo me decía: “¡¿QUÉ ESTÁ PASANDO?!” aunque, en verdad, disfruté como una enana de esta experiencia para mí un tanto surrealista (ríe).

· Este no ha sido el único «momento viral» que has tenido y, en parte, ha podido servir para visibilizar tu música… En la edición de 2018 de Operación Triunfo apareciste en el pase de micros con tu cover de ‘TOXIC’ de Britney Spears como propuesta para ser interpretada por lxs concursantes del programa. ¿Se podría decir que fuiste la culpable de que Natalia Lacunza y Alba Reche cantasen juntas?

– Yo levanto las manos por si acaso (ríe). Fue gracioso a la par que muy guay: seguí bastante esa edición del programa, participé enviando covers y tuve suerte cuando escogieron mi versión en ese pase de micros. Me dije: “Mi aparición virtual en Operación Triunfo… lo más cerca que he estado de la academia hasta ahora” (ríe). Por lo que vi a ellas les gustó mucho interpretar esa canción; después, dicha actuación fue de las favoritas de la edición… así que yo contenta y orgullosa de mi aparición fantasmagórica en Operación Triunfo, la verdad.

· Dejaste tu ciudad, tu familia, tus amigxs… para ir a Londres a estudiar música. ¿Cómo fue dar ese paso?

– Cuando terminé la selectividad y empecé a mirar carreras me encontré en ese punto de «¿Y ahora qué hacemos?»; pensé estudiar magisterio porque siempre me han gustado mucho lxs niñxs pero a la vez tenía claro que quería seguir haciendo música y que no se quedase en un hobby. Tenía la necesidad de querer formarme, aprender y especializarme en ello y decidí irme a Londres… animada por mi madre, quien me incitó a marcharme fuera un año a modo de prueba para «ubicarme».

«Quería seguir haciendo música y que no se quedase en un hobby; tenía la necesidad de querer formarme, aprender y especializarme en ello»

Marina Moon

Fue un poco locura… Encontré una universidad en Londres que era solo de canto y hubo «una movida»: perdieron mi matrícula justo una semana antes de mudarme; me inscribí en otro centro, donde he hecho la carrera, aún con toda la incertidumbre de si iba a poder irme fuera y sin la seguridad ni tranquilidad de poder tener opción a estudiar. Pensaba que no me marchaba, vi mi futuro más incierto que nunca… pero tuve suerte: hice una entrevista rápida a través de Skype para la admisión y entré en la universidad en la que me había matriculado desesperada una semana antes. Al final todo me salió bien.

· ¿Cómo es la educación musical en Londres?

– Lo que he aprendido en Londres ha sido muy importante tanto en mi vida personal como para mi carrera; he salido con una base de conocimientos adquiridos muy interesante y que me ha servido de mucho. Es una carrera muy práctica: tenía que enviar piezas constantemente y eso te obliga a aprender practicando. El hecho de tener durante 3 años a gente profesional en activo y relacionada con la industria tan cerca facilita el proceso, te enseñan como funciona este mundo y pueden resolver tus dudas y curiosidades de una forma más eficaz… eso es algo que suma, siempre.

«He salido de Londres con una base de conocimientos adquiridos muy interesante que me ha servido de mucho»

Marina Moon

Antes grababa con una herramienta de Windows que me enseñó mi padre… Entonces no tenía ni idea de lo que era el LOGIC: un programa de edición de sonido muy versátil que uso ahora para producir mi música; esto tan básico es solo un ejemplo de muchas de las cosas que he aprendido estudiando en Inglaterra: canto, como funciona la propia industria, sonido técnico, tocar en directo, que tipos de contratos existen, la diferencia entre una persona que escribe una canción y quien la interpreta, porque este se lleva más dinero que el otro…

«Un artista tiene que ser curioso y querer entender la industria en la que trabaja»

Marina Moon

Acabes de lo que acabes (cantante, compositor, músico, representante artístico, productor…) todas estas cosas te interesan conocerlas bien; yo siempre lo digo: un artista, en mayor o menor medida, tiene que ser curioso y querer entender la industria en la que trabaja o en la que quiere trabajar. Hay que saber un poco de todo y por donde moverse porque además es una industria donde te suelen tomar bastante el pelo y te prometen cosas que en realidad luego no son así… hay que saber decir que no y porqué.

· ¿Crees que existe una diferencia notable entre estudiar música en Inglaterra en vez de aquí en España?

– Yo creo que sí. Londres te abre un abanico de posibilidades que en España no es posible, al menos cuando yo me fui. En ese sentido llevan mucho mas avance, sobretodo en un enfoque educacional musical contemporáneo; en música clásica vamos a la par: Bach y Chopin están muy bien y es importante conocerlos, pero yo quería otras cosas… y como yo mucha gente.

«La formación musical está bastante verde en España»

Marina Moon

Ahora hay nuevas formas de formación, escuelas y academias que te enseñan estas cosas… pero que sea equivalente a una formación homologada o un grado universitario como tal en España yo no lo he visto aún. Me gustaría que en un futuro cercano se vaya equiparando porque aquí la formación musical está bastante verde: existen cursos online, conservatorios, clases particulares… pero si no eres curiosx y te buscas un poco la vida cuesta poder aprender, aunque tengas muchas ganas.

· ¿Qué es para ti ser artista independiente?

Considero que ser artista independiente es saber como moverte y querer aprender constantemente; hay que tener claro que es mucho trabajo y que lo realizarás solx. Que sea algo que te guste y tener ganas porque es una cosa que ocupa mucho tiempo y esfuerzo y que no se pone suficientemente en valor; si no es lo tuyo te vas a dar cuenta porque es muy pesado en el sentido de llevarlo todo tú: desde componer a producir la música hasta que puedas contratar por tu propia cuenta con algún productor y técnico que te pueda arreglar la pieza, contactar con distribuidoras para poder lanzar tu música en diferentes plataformas, gestionar tu propia publicidad para darte a conocer o conseguir más visibilidad…

«Ser artista independiente es saber como moverte y querer aprender constantemente; hay que tener claro que es mucho trabajo y que lo realizarás solx»

Marina Moon

Mi formación en Londres me ha ayudado bastante a definir este concepto por la visión que dan, sobre todo en la actualidad: no dan por hecho que va a llegar Warner y vas a firmar solo por cantar bien… las cosas no funcionan así. Entienden que la industria musical es muy complicada y que hoy en día se lleva más el ser artista independiente, sobre todo si quieres intentar sacar tus proyectos a la luz.

· Hablando de tu último single… ¿Cómo nace ‘No more lies’? ¿Qué querías transmitir con esta canción?

– Me suelo inspirar antes en la música que en el mensaje de la canción y con ‘No more lies’ me pasó eso: la letra vino después del ambiente sonoro. Lo primero que escribí fue el estribillo y, como venía con tanta garra, me salió hablar del feminismo, el hecho de ser fuerte, tener confianza en unx mismx… el significado de la canción se desarrolló un poco a raíz de esos conceptos a pesar que después todo se extrapoló un poco.

Quería poder contar situaciones que te encuentras cuando la gente que no tiene tu misma opinión se cierra a querer hablar; me apetecía expresar, literalmente, que todxs podemos sentarnos a dialogar y compartir independientemente de nuestros gustos, opiniones, diferencias o incluso ideologías. Es algo que me da rabia… muchas veces nos cerremos en banda muy rápido solo por estos factores cuando podemos y tenemos mucho que aprender unxs de otrxs.

Al final es lo que digo en la canción: que vengas con las heridas abiertas, que te sientes hables sin tapujos y que dejemos de ofendernos por tonterías porque, al final, todxs somos humanxs y tenemos que aprender juntos. Así nació la letra y mensaje de ‘No more lies’ y junto la base musical con ese crecimiento yo creo que el concepto impacta más, se refuerza por si solo.

· ¿Por qué ‘No more lies’ es en inglés y castellano?

– Desde siempre había compuesto en inglés y quería probar a empezar a escribir más en castellano. No me atreví a dar el paso por completo y decidí arriesgarme mezclando un spanglish que sonase natural. Es cierto que el 70% de ‘No more lies’ está en español pero estoy contenta con el resultado. Tenía un poco de miedo por como respondería la gente, sobre todo con esta mescla de idiomas, pero ha gustado: encaja bastante conmigo y tiene cierto sentido lógico por mis influencias de Londres.

· ¿Cuándo tendremos nuevo single de Marina Moon?

– Tengo uno pensado para otoño; estoy hablando con el productor para ver como lo llevamos a cabo porque con todo esta situación todo se ha complicado un poco, pero espero poder sacar algo nuevo antes de Navidad.

· Single no sé, pero hace poco sacaste ‘Zaragoza ruge’…

– Es una creación mía pero en colaboración con una página: se crean canciones con artistas de x ciudades y yo hice el tema de Zaragoza. Al principio nombré la canción ‘Brillará independencia’ pero luego se me ocurrió el otro título; como no decidía que nombre final adjudicarle, lo dejé en manos de mi público y ganó ‘Zaragoza ruge’.

· Como artista independiente también te encargas tú misma de promocionar tu contenido para llegar al público… ¿Cómo lo gestionas?

– No ha sido hasta sacar mi último single ‘No more lies’ que he sabido como promocionar bien mi música; me preparé una lista de contactos a los que enviar información por si les podía interesar el contenido y algunos medios responden, te publican… y eso ayuda bastante en cuanto a visibilidad. Cuando lancé mi EP ‘Attitude’ estaba estudiando la carrera y no tenía ni idea de lo que era una nota de prensa, lo publiqué y fue como: “Ale, espero que os guste”; pensé que se movería por la gente que lo vería y lo compartiría… es algo que influye, funciona y ayuda mucho pero tienes que poner más de tu parte para llegar a la gente, que al final es lo que te interesa: que te descubran, te escuchen, y te conozcan a ti y tu trabajo.

· ¿Como has vivido, tanto en lo profesional como en lo personal, la cuarentena y el confinamiento a causa del COVID-19?

– Ha sido una situación bastante compleja para el sector cultural… En mi caso iba a lanzar ‘No more lies’ acompañado de un videoclip pero, lógicamente, no ha podido ser. También tenía un concierto programado además de otros que estaba organizando para tocar en algún festival durante el verano pero con esta situación se ha cancelado todo hasta que la cosa mejore; espero que todos nos concienciemos para no tener que volver a encerrarnos en casa, sobretodo ahora que la cultura empieza a respirar un poquito.

«En Londres iban sumando los números de contagios y fallecidos y la gente estaba en el parque como si nada […] solo el 5% de la gente que me cruzaba por la calle llevaba mascarilla»

Marina Moon

En lo personal se me ha hecho un poco duro… En Londres no se hizo una cuarentena como en España: ha sido todo muy ambiguo y extraño, como que no le daban demasiada importancia porque iban sumando los números de contagios y fallecidos y la gente estaba en el parque como si nada; yo salía lo justo de casa para pasear a mis perros y para hacer la compra mientras solo 5% de la gente que me cruzaba por la calle llevaba mascarilla.

«Me agobié un poco por hacer todo el rato lo mismo y a la vez no poder hacer nada»

Marina Moon

Soy una persona que necesito organizarme, ponerme horarios y tener una rutina para hacer cosas y con esta situación era todo cotidiano pero dentro de una monotonía totalmente distinta; me agobié un poco por hacer todo el rato lo mismo y a la vez no poder hacer nada. A pesar de todo saqué cosas muy positivas: grabé mucho material musical desde casa, participé en varios festivales online, estuve mucho más activa en redes haciendo directos y colaboraciones…

· Londres ha sido tu casa durante 5 años… tiempo en el que has crecido musical y personalmente. ¿Tienes intención de regresar cuando todo se estabilice?

– Por ahora mi intención es quedarme en España porque, a parte de ser mi tierra, la amplia mayoría de gente que me sigue es de aquí; puedo tocar en Londres y tener experiencias musicales igual de satisfactorias pero mi público no puede venir a verme actuar en directo expresamente a Inglaterra… Me gustaría mucho poder hacer una gira por España y me apetece tocar en sitios que pueda, sobre todo, reconocer a gente que me apoya.

He vuelto a España porque no me gustaba como estaban gestionando las cosas en Inglaterra ahora mismo por el tema coronavirus. Si hacemos las cosas bien entre todxs, habrá tiempo para volver a Londres; es una ciudad que me ha dejado huella. A veces me siento mayor; allí me he tenido que mover y preocupar de cosas que nunca pensé que me tocaría: temas burocráticos, pagar rentas… no cambiaría la experiencia que he vivido en Inglaterra por nada.

· · · · ·

Podéis disfrutar de la entrevista audiovisual completa aquí:

También podéis seguir a Marina Moon en sus redes sociales: @marinamoonmusic

· Web oficial: https://es.marinamoonmusic.com/

· YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCVTSx6CIT51hz538Jo426Eg

· Facebook: https://www.facebook.com/marinamoonmusic

· Twitter: https://twitter.com/marinamoonmusic

· Instagram: https://www.instagram.com/marinamoonmusic/

Un comentario sobre “MARINA MOON: «Ser artista independiente es querer aprender constantemente»

  1. Pingback: Marina Moon

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s