Cantante, compositora y madrileña. Así es Belén Basarte, más conocida como Bely Basarte, quién siempre tuvo la música en su mente. Sus comienzos no fueron fáciles ni mucho mucho, la misma chica que empezó a subir covers a YouTube por pasión no podía imaginar que sería Bella o que unos años después estaría sacando su segundo disco.
Pero sí, septiembre de 2020 y hemos tenido la suerte de charlar con Bely para que nos contara todos sus secretos acerca de ‘El Camino que no me llevó a Roma’, su último y más esperado trabajo.
P: Lo primero, dar las gracias a toda la gente que nos ha dejado preguntas y se ha interesado por esta entrevista. Para aquellos que no te conocen, ¿quién les dirías que es Bely Basarte?
B: Uf, creo que ha habido muchas ‘Belys’. Al final siempre soy la misma pero depende. Empecé haciendo versiones en YouTube de manera sencilla y acústica con guitarra y voz casi siempre. La siguiente Bely tenía más elementos, luego hubo un EP de ‘Si quieres, pierdes’ que llevaba una producción un poco más trabajada y luego saqué mi primer disco ‘Desde mi otro cuarto’ que tiene una producción todavía más trabajada. Pusé la voz cantada a Bella en ‘La Bella y la Bestia’. Y también el disco de ahora que es más electrónico, hay Bely para todos los gustos.
P: Y en ese crecimiento que cuentas, ¿qué papel ha jugado el confinamiento actual, has aprendido algo nuevo?
B: Yo a cocinar, sobre todo. Como me abrí cuentas en Twitch y también en Tik Tok, la verdad es que no me he aburrido he estado haciendo contenido para todas partes. Y sino me grababa una cover para subir en Tik Tok, hacía un directo cocinando una tortilla de patatas.
P: ¿Y cómo ha sido ese acercamiento con los fans a través de Twitch o Tik Tok?
B: Para mí no ha sido muy diferente a lo que venía siendo. Al final soy una artista que ha nacido en las redes y me voy moviendo en ellas como pez en el agua. Creo que mi público y yo estamos muy acostumbrados a relacionarnos a través de una pantalla.
P: Hablando de redes y caminos, ¿Ha sido fácil tu camino hasta llegar a ‘El Camino que no me llevó a Roma’?
B: Creo que ningún camino es fácil. O ningún camino que sea bueno es fácil. Eso no significa que lo haya pasado mal o haya sufrido. Ha habido que trabajarlo pero también he sabido disfrutar de cada momento. De llegar a 100 suscriptores en YouTube y llegar a 500.000. De sacar una canción propia en YouTube a sacar un disco con Universal. Bueno, dos.
P: Todos hemos visto el disco terminado pero hablemos de los inicios. ¿Cuándo decide Bely que este disco debe ser ese salto y cambio que hemos visto?
B: Creo que me lo pedía el cuerpo y antes de sentarme con Garabatto en el estudio a trabajar, ya tenía ganas y quería buscarlo. La primera canción que escribí fue C’est la vie. Es verdad que no tenía pensado el arreglo, fue de las últimas que produjimos porque no teníamos claro cómo llevar una canción tan acústica o folkie a los sonidos del disco. Pero el resto sí que fueron pensando en ello. En Me va a doler tenía claro que quería ese bombo a negras que de alguna manera te levantase. No había pensado en que fuera un drumbase pero sí que más movido. Garabatto fue el que consiguió traducir en la música lo que tenía en la cabeza.
P: ¿Fuiste tú la que quisiste la implicación y el trabajo de Garabatto en este disco?
B: Sí, fui yo. Un día me junté con Gómez a componer y me dijo que estaba haciendo un EP con Garabatto. Le había conocido unos meses o un año antes, me gustaba como sonaba y quise probar con él. A ver qué podíamos hacer con I love you que era la canción que había compuesto con Gómez. Y además fue probar y el mismo día que empezamos a orientar la canción, dije ya está. Quiero que todo el disco vaya por aquí. Es la persona con la que quiero trabajar.
P: Sacaste algunos singles antes del lanzamiento del disco. Roma, I love you, Flores y vino y Me va a doler. ¿Por qué estos?
B: Roma tenía clarísimo que quería que fuera la primera. Me da la misma vibra que Mariposas, a nivel de producción o de esencia estaba entre el disco anterior y este. Me parecía una buena transición para presentar el nuevo sonido. Sobre el resto, sabía que Flores y vino quería que tuviera videoclip como con Me va a doler, potente como el que estuvimos haciendo. Realmente no iba a ver tantos adelantos, el disco iba a salir en junio pero por toda la situación se pospuso a septiembre. Y entonces había que llenar esos meses, crear contenido y mantener la llama viva del proyecto. Surgieron tantos adelantos, versiones acústicas y concursos de M&G. Puede parecer que fue un poco faena mover la salida del disco pero como soy optimista, nos ha permitido sacar todo este contenido que de otra manera no hubiera salido.
P: ¿Cómo ha sido grabar los videoclips, tienes alguna anécdota?
B: Ha sido muy divertido tengo que decir. Roma lo grabé con Bandit, todo el mundo súper profesional y genial, muy contenta con el resultado. Flores y vino y Me va a doler los grabamos con OMGlobal que además somos amigos desde hace muchos años y ha sido un lujo y un gustazo. Y ver su profesionalidad y cómo se cumplían los horarios, ha sido lo que más me ha impactado porque siempre en los rodajes se alargan las jornadas y con ellos era todo clavado y perfecto. Con una estética que me encanta en los tres videoclips. Y cómo anécdota, no sé he tenido que hacer muchas cosas. Meterme en una piscina hasta el fondo sin respirar, he tenido que meterme en el pantano de San Juan, comerme flores… Ha habido que hacer muchas cosas.
P: Pensando más en las canciones, ¿cómo surge eso de meter una nota de voz en un disco?
B: Eso es cosa mía. Me apetecía meter cosas mías, como esos interludios que hay. Al final, este álbum era contar una historia de principio a fin, hay momentos muy visuales. Incluso en Flores y vino también se escucha un río, unos pajaritos, en Sin Venganza también. O en Me va a doler hay diferentes cosas, el mensaje de WhatsApp, la frase de scarface, la puerta, la gente. Hay muchas cosas que me apetecía meter como los interludios, me parecían parte de una historia y que te explicaban el paso de una canción a otra. Por ejemplo, el primero une Espiral con Me va a doler. Espiral significa ese dilema que le puede surgir a alguien a la hora de tener que separarse de su pareja. Me va a doler es cuando ya lo ha dejado pero en medio me falta una pelea que lo he simbolizado con ese interludio. O el segundo, une Acércate , el deliro con Sin Venganza que es el adiós. Pero en medio me faltaba esa despedida que simboliza esa nota de voz.
P: Has hablado que este álbum ha sido muy personal y que te has implicado hasta la última decisión pero, ¿Cómo ha sido hacer una colaboración con Natos y Waor?
B: Para mí, un honor. Son unos artistas que admiro desde hace tiempo, les sigo, voy a sus conciertos y me paso increíble. Me parecen muy auténticos, muy de verdad. Te cuentan las cosas como son y eso se nota y se siente. Me mola mucho, para este tema solo con mi parte me sabía a poco y ellos le han dado el toque perfecto y absoluto para que la canción fuera lo que tenía en mente.
P: ¿Quién fue la primera persona (fuera del equipo) que pudo escuchar el disco y que te dijo?
B: Supongo que mis padres, han estado escuchando el álbum entero. Cada vez que tenía una maqueta o algo se lo enviaba. A ellos o a mis hermanos. Tengo un grupo con mis padres y otro con mis hermanos, a veces había canciones que solo les mandaba a unos y otras a otros para ver qué tal. Pero mi padre se ha escuchado las mezclas con mis altavoces, una y otra vez… Cuando venía a por una cosa se escuchaba el disco una vez, por lo menos. Y si tardaba, dos. Mi familia me ha apoyado muchísimo desde el principio. Aunque ha habido momentos que daban un poco de miedo y mi madre me decía es que son canciones muy comerciales y le respondía que es mi arte, es lo que siento que tengo que sacar. Y lo entendían perfectamente. Les gustó mucho, estoy muy contenta de haber contado con ellos y de su criterio.
P: ¿Cómo vivió Bely el primer momento del lanzamiento? ¿Hubo flores y vino para celebrar?
B: Estaba en casa, con mis padres y mis hermanos. Y estamos ahí, esperando. A las 00:00h estábamos haciéndonos una foto. Me regalaron un globo que ponía ‘Roma con amor. Bely 2020’. Brindamos con un licor. Las flores y vino me las regalaron cuando salió el videoclip de la canción, justo estaba con OMGlobal.
P: ¿Has encontrado tu sonido y camino o vamos a ver caminos y evolución?
B: Creo que vamos seguir viendo cambios porque yo soy así. Me aburro cuando todo es igual, es verdad que Bely cercana con su guitarra en acústico lo vamos a tener siempre porque eso soy yo pero, para lo próximo me gusta seguir investigando y probando cosas. Estoy muy contenta de que este sonido esté gustando porque es hacia dónde quiero ir, no voy a dar un giro de 180º pero siempre me gusta estar cambiando. Creo que se veía en mis versiones en YouTube en su momento. Me gusta la variedad y los cambios.
P: ¿Crees que los fans han entendido esos cambios? ¿Cómo ha sido el recibimiento del disco?
B: Creo que sí. Hemos crecido juntos y eran evidentes y necesarios estos cambios. A todos nos iban pidiendo un pasito más. Pero mi esencia se ha mantenido, son mis letras, son mis melodías, son mi voz… Entonces alguna manera sigue siendo Bely.
P: ¿Cómo se vivió La Riviera siendo un concierto tan especial y diferente?
B: Fue genial. Tenía un poco de miedo de que no se celebrase como las cosas cambian de un día para el otro, decía me lo cancelan un día antes y me da un chungo pero todo salió bien y al final, aunque la gente tenía que estar sentada con la distancia y la mascarilla, todo el mundo estaba tope tanto en el público como nosotros. Teníamos muchas ganas de que llegara ese momento y disfrutarlo, compartirlo. Sigo en una nube de todo lo que ha pasado y pagaría porque este fin de semana tuviéramos otro.
P: ¿Cuál fue tu primer pensamiento antes de salir al escenario?
B: Vamos a por ello, a tope. Estaba ahí, soltando nervios. Empezaba justo Roma y hay como una intro, los músicos han salido, estoy sola y va a ser un bolazo. Salí y lo fue.
P: ¿Hay algún momento que recuerdes especialmente?
B: Hay muchos. A mi me impresionó mucho el primer aplauso de todos, una vez terminamos de cantar y la gente aplaude. Ese aplauso, decía ¿está durando mucho no? Pero estaba demostrando las ganas de estar ahí y disfrutando de un concierto, música en directo y estás nuevas canciones. Fue muy guay cuando la gente se arrancó a encender las luces en Mientras tanto y San Pedro que es espectacular en directo.
P: En el futuro, ¿Bely sigue teniendo en mente seguir haciendo conciertos?
B: Claro, todos los que se puedan y siempre que se puedan. No hemos anunciado ninguno a parte del 13 de noviembre en Barcelona pero estamos intentando cerrar alguno antes. Para eso está nuestra oficina que está trabajando en ello.
Y así como si de un concierto se tratara, nosotros también encendemos las luces y cerramos cortinas deseando a Bely la mejor de las suertes. No olvidéis de escuchar ‘El camino que no me llevó a Roma’ en todas las plataformas digitales y tiendas físicas.