La mini-serie acerca la controversia sobre la desigualdad de una tradición del País Vasco
SINOPSIS OFICIAL: La vida de Amaia sufrirá un vuelco cuando la asociación de mujeres de Uriola, su pueblo, pretenda desfilar en el alarde tradicional. Implicarse en este tema es algo que podría enfrentar a esta profesora de infantil con su comunidad y con su familia. Tomar una decisión supondrá un gran dilema para ella. La lucha que se planea también implica el reencuentro de Amaia con su madre, Edurne, ahora enferma y de la que se distanció hace 25 años después del divorcio y la posterior muerte de su padre. Amaia nunca ha perdonado que su madre antepusiese su implicación a favor del alarde mixto a los intereses de la familia. Y no está dispuesta a que se repita la misma historia, precisamente el año en el que su marido Aitor es nombrado burgomaestre y su hija Jone cantinera.

Dirigida por David Pérez Sañudo (Bilbao, 1987): licenciado en Comunicación Audiovisual, con un máster de dirección cinematográfica, más de 400 proyectos audiovisuales presentados en festivales del séptimo arte y este año participando en la 68 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián por partida doble: en la categoría de «New Directors» con su primer largometraje ‘Ane’, donde además de director ha sido guionista y productor del film, y paralelamente estrenando ‘Alardea’, una mini-serie de 4 episodios que pone sobre la mesa un tema presente en la sociedad vasca que genera, aún hoy, mucho debate sobre hasta que punto prevalece una tradición frente la desigualdad de género en unas fiestas populares.
Para entender mejor este concepto sobre esta celebración de algunos municipios del País Vasco y poner en contexto el tema de esta serie, que a pesar de ser ficción trata sobre un aspecto aún hoy real, recomiendo ver el reportaje ‘EL CASO JAIZKIBEL’ de Julen Hernández donde explica con detalle el Alarde del pueblo de Hondarribia; advierto que es un contenido que dura casi una hora y el cual merece la pena ver con disposición e interés ya no solo porque propiamente es relevante y puede despertar curiosidad para aquellas personas que desconozcan esta historia real, sino porque facilitará el entendimiento previo sobre el tema para la gente que quiera ver la serie.
Y volviendo a la serie… 2 de los 4 capítulos se proyectaron ayer (23 de septiembre de 2020) en el Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián) durante la Gala EiTB, un acto que forma parte de la programación del SSIFF y que este año a pesar de las circunstancias del COVID-19 se ha podido celebrar con éxito para acercar, con distancia de seguridad, los trabajos del cine vasco. En la presentación acudieron gran parte del reparto y equipo de ‘Alardea’ como Carmen Climent, Klara Badiola, Jone Laspiur e Iñigo Aranburu; Itziar Ituño, actriz que da vida al personaje de Amaia, no pudo acudir al acto. ‘Alarde’ estará disponible en EiTB y ETB1 a partir del próximo 7 de octubre de 2020.
Un comentario sobre “‘ALARDEA’ la ficción que muestra el debate de una realidad”