IMAGEN PORTADA: fotos de Jorge Fuembuena
‘BEGINNING’ triunfa con 4 premios
Los premios de la 68 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián / SSIFF ya conocen las respectivas películas que representan en una año 2020 atípico a causa del COVID-19 y donde «ellas» han marcado una notable diferencia en el certamen del séptimo arte ya que 4/6 de lxs galardonadxs han sido mujeres. La gran triunfadora ha sido la película ‘DASATSKISI’ / ‘BEGINNING’ que se ha llevado 4 premios: Concha de Oro a mejor película, el Premio del Jurado al mejor guion y 2 premios Concha de Plata a mejor dirección y a mejor actriz. El Premio Especial del Jurado se lo ha llevado ‘CROCK OF GOLD’ mientras que ‘LA ÚLTIMA PRIMAVERA’ ha obtenido el Premio Kutxabank – New Directors. Los premios Horizontes y Cooperación Española han sido, ambos, para ‘SIN SEÑAS PARTICULARES’. ‘A METAMORFOSE DOS PÁSSAROS’ se ha llevado el Premio Zabaltegi – Tabakalera y el Premio Irizar al Cine Vasco ha sido para ‘ANE’.
· ‘DASATSKISI / BEGINNING’ |Concha de Oro a la mejor película, Concha de Plata a la mejor dirección y a la mejor actriz y Premio del Jurado al mejor guion
Dirigida por Dea Kulumbegashvili (Georgia, 1986), ‘DASATSKISI’ / ‘BEGINNING’ muestra la historia de un tranquilo pueblo donde una comunidad de Testigos de Jehová es atacada por un grupo extremista y como en pleno conflicto, Yana (la esposa del líder de la comunidad) se desmorona lentamente mientras crece su insatisfacción interior y lucha por encontrar sentido a sus deseos. Producida en Georgia y Francia, con la música de Jaar Nicolas y la interpretación de Ia Sukhitashvili, Rati Oneli, Kakha Kintsurashvili y Saba Gogichaishvil, este largometraje de 120 minutos de duración y formato de 35mm ha sido la clara ganadora en esta 68 edición del SSIFF con nada más y nada menos que 4 premios: Concha de Oro a la mejor película, Premio del Jurado al mejor guion y 2 Concha de Plata: mejor dirección y mejor actriz (Ia Sukhitashvili); también formaba parte de la sección oficial del Festival de Cine de Cannes 2020, cancelado por el COVID-19. Se estrenará el próximo 4 de diciembre de 2020 en los cines españoles.

· ‘CROCK OF GOLD: A FEW ROUNDS WITH SHANE MACGOWAN’ | Premio Especial del Jurado
‘CROCK OF GOLD’ celebra la vida del poeta/punk irlandés Shane MacGowan, cantante y compositor principal de The Pogues. Con 124 minutos de duración, se combinan imágenes de archivo inéditas y animaciones del ilustrador Ralph Steadman de la banda y sobre la familia MacGowan. Producida por Johnny Depp y dirigida y escrita por Julien Temple (Kensington – Reino Unido, 1952) quien ha dirigido documentales (Sex Pistols, The Clash…), películas de ficción y numerosos videoclips (David Bowie, Joe Jackson, The Rolling Stones…). En 1986 fue miembro del Jurado Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián el cual ahora le otorga el Premio Especial del Jurado. Su proyección en España, sin contar el SSIFF, será en marzo del próximo año 2021.

· ‘LA ÚLTIMA PRIMAVERA’ | Premio Kutxabank – New Directors
Isabel Lamberti (Bühl – Alemania, 1987) se ha llevado el Premio Kutxabank – New Directors con su primer largometraje: ‘LA ÚLTIMA PRIMAVERA’, una película de 77 minutos que narra como la Gabarre-Mendoza pasan de la alegría a las pena en cuestión de segundos cuando una inspección policial interrumpe la celebración del cumpleaños del nieto de la familia situada en la Cañada Real, un barrio de chabolas a las afueras de Madrid en los que surgen tensiones por verse obligados a abandonar el terreno donde viven. La película ha sido producida en Holanda y España y cuenta con la interpretación real de la familia Gabarre-Mendoza. Por ahora, sin tener en cuenta el SSIFF, se desconoce la fecha de estreno en España.

· ‘SIN SEÑAS PARTICULARES’ | Premio Horizontes y Premio Cooperación Española
Magdalena (Mercedes Hernández) emprende un largo viaje para buscar a su hijo, el cual desapareció en la frontera con Estados Unidos. Entre los paisajes y pueblos mexicanos por los que pasa la protagonista de esta historia, Magdalena conoce a un joven deportado llamado Miguel (David Illescas) quien espera reencontrarse con su madre. Juntos continuarán con la travesía en un busca de la esperanza de encontrar lo que buscan en un territorio lleno de victimarios y víctimas. Fernanda Valadez (Guanajuato – México, 1981) explica esta historia a través de ‘SIN SEÑAS PARTICULARES’, esta película de 99 minutos producida en México y España que le ha dado el Premio Horizontes y el Premio Cooperación Española en el SSIFF. Su estreno en España tiene fecha para el próximo 27 de noviembre de 2020.

· ‘A METAMORFOSE DOS PÁSSAROS’ | Premio Zabaltegi – Tabakalera
Catarina Vasconcelos (Lisboa, 1986) es la directora de ‘A METAMORFOSE DOS PÁSSAROS’, su primer largometraje, que le dio el Premio FIPRESCI en el Festival de Berlín y ahora se le suma el Premio Zabaltegi – Tabakalera del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Esta película de 101 minutos de duración y producida en Portugal narra una historia ciertamente compleja a la par que increíble: Beatriz (interpretada por la misma directora) se casa con 21 años con Henrique, quien pasa mucho tiempo fuera en la mar por ser un oficial de la marina mientras ella, en tierra firme, cuida de sus 6 hijos. Un día Beatriz muere de forma inesperada y Jacinto, su hijo mayor, siempre ha soñado en convertirse en pájaro… una historia sobre la metamorfosis entre la realidad y la ficción. Por ahora, sin tener en cuenta el SSIFF, se desconoce la fecha de estreno en España.

· ‘ANE’ | Premio Irizar al Cine Vasco
‘ANE’ nos sitúa en el Euskadi de 2009: Lide trabaja como vigilante de seguridad en las obras del tren de lata velocidad, un proyecto que no gusta a todxs y por eso hay protestas frecuentes en la calle. Después de trabajar y pasar la noche de fiesta, regresa a casa y prepara el desayuno para ella y su hija Ane, quien no aparece en toda la mañana y tampoco lo hace al día siguiente. A pesar de la extraña situación, Lide trata de mantener la calma y pensar que se trata de un arrebato a causa de la discusión que tuvieron… pero poco a poco irá descubriendo que su hija no es la persona que creía conocer. David Pérez Sañudo (Bilbao, 1987), quien también está detrás de ‘ALARDEA’ (os hablamos aquí: https://beatitmgzn.wordpress.com/2020/09/24/alardea-la-ficcion-que-muestra-el-debate-de-una-realidad/ ), comparte su primer largometraje como director, guionista y productor, un trabajo que le ha hecho llevarse el Premio Irizar al Cine Vasco. Se estrenará en cines españoles el próximo 16 de octubre de 2020.
