Lily Collins protagoniza la nueva serie original de NETFLIX
La nueva serie original de NETFLIX está siendo un éxito incuestionable: creada y producida por Darren Star, productor de series mundialmente conocidas como ‘Sensación de vivir’ o ‘Sexo en Nueva York’, ‘Emily in Paris’ ofrece entretenimiento con pinceladas de amor, amistad y sobre todo mucho humor a pesar de algún que otro drama en su trama. No sabemos si son sus 10 capítulos de unos 30 minutos de duración cada uno los que hacen bastante tentadora y factible el ver o consumir en una tarde todo el contenido o la intensa (y un poco gafe) vida de Emily lo que ha provocado que el público haya pedido una segunda temporada en menos de 48h desde su estreno el pasado 2 de octubre.

Emily Cooper (Lily Collins) es una joven de Chicago que tiene una vida ciertamente envidiable para la mayoría de personas de su generación solo por el simple hecho de tener un trabajo estable que, encima, le apasiona; se dedica al marketing, especialmente al digital con su clara función actual con la presencia masiva en las redes sociales. Su rutina de hacer ejercicio por la ciudad estadounidense todas las mañanas, vivir para trabajar de una forma satisfactoria y la poca vida social que tiene compartirla viendo los partidos de fútbol americano con su pareja refleja una vida metódica en la que Emily no parece tener queja pero todo esto cambiará cuando su jefa Madeline (Kate Walsh) tenga que cambiar su plan de irse un año a trabajar a París por un imprevisto personal…
Emily coge el relevo de la oferta planteada para su jefa… es una oportunidad enorme para avanzar en la empresa y también en la vida personal de la joven, aunque al principio esta no sepa todo lo que tendrá que dejar atrás… Pero, siendo honestxs: si la vida te diese la oportunidad de seguir trabajando de lo que más te gusta en una ciudad como Paris, con residencia facilitada, dar un giro considerable a tu vida profesional y personal y encima teniendo la grata sorpresa de convivir con un vecino del 5º (o del 4º, eso todavía no me ha quedado muy claro a mí tampoco) como Gabriel (Lucas Bravo), ¿renunciarías?
Al principio todo cambio, sobre todo cuando es tan drástico, es duro/complicado… sobre todo cuando las culturan chocan de manera considerable, pero poco a poco Emily intentará integrarse a su nueva vida y rutina parisina, a su gente y sus peculiares costumbres, horarios, manías e incluso a la importancia del estilo, la moda y la elegancia tanto en la ropa como en la gastronomía (ambos conceptos muy reflejados en todos y cada uno de los episodios).
Conocerá su nuevo entorno y método de trabajo en la capital francesa, y también a sus peculiares compañeros: Luc (Bruno Goehry) y Julien (Samuel Arnold); su vida estará en una constante montaña rusa y «entre espada y pared» en ambos aspectos de su vida ya que la interacción con su nueva superior Sylvine (Philippine Leroy Beaulieu) será ciertamente complicada, sobre todo cundo Antoine (William Abadie) entrometa su peculiar nariz de por medio… A pesar de todo Emily hará nuevas amistades en la ciudad, Mindy Chen (Ashley Park) y Camille (Camille Razat) con las que compartirá todas y cada una de sus peculiares anécdotas en las que cada día es, sin duda alguna, una verdadera locura .
Personalmente creo que la serie tiene una estrategia de marketing real y, de ser así, corroboro su efectividad: aparecen copas 24/7 y eso provocó que mi madre y yo liquidásemos una botella de vino blanco entre las dos mientras seguíamos viendo la serie (no es broma). También son muchas las personas que hablan de lo interesante que es la trama… y la trama se define en ciertas personas del reparto y el interés que causan más allá de la cuestionable interpretación en memes habidos y por haber. Algunxs franceses se han sentido riduculizados por los tópicos con los que se les presenta, incluso pizzeros de Chicago por referencias negativas que se hacen con un producto mítico de la ciudad…
Para gustos colores… o material audiovisual que hoy en día tenemos más a nuestro alcance que nunca. Muchos de los valores positivos del balance genérico de quiénes han visto la serie hablan de retomar clases de francés que tenían aparcadas, algunxs sin el intermitente… en otrxs han despertado las ganas de viajar a Paris en unos tiempos en los que solo podemos hacerlo desde casa, a través de historias surrealistas dentro de una realidad que supera cualquier ficción en este 2020. No sé si ‘Emily in Paris’ te fascinará pero yo puedo asegurarte que te dejará con ganas de más, que se te pasarán demasiado rápido los días más que a la propia protagonista y que cuando trates de pensar cómo saldrá de cada lío en el que se enreda estarás riendo antes de buscar una respuesta a una vida que es más en directo que nunca y en la que, al fin y al cabo, toca improvisar.