Descubre a Zetazen: “La escritura me hace libre”

              Rubén, más conocido como Zetazen, es un cantante madrileño que destaca por su estilo tan personal a la hora de plasmar sus sentimientos en cada canción. Sus inicios en la música se remontan a 2009 con la publicación de su primer álbum Presión a las alturas y tras el parón después de Atrezzo (2013) y publicar algunas canciones sueltas, volvió con Elegant Pain (2017) con el que ha ido evolucionando desde sus inicios con el rap hacia un estilo mucho más íntimo y melódico.

              A pesar de lo que pueda evocar el título, es un álbum lleno de luz en el que se puede apreciar el proceso de introspección del artista hacia lo más profundo de sus emociones. Elegant Pain es el resultado de un trabajo hecho al detalle, no hay nada dejado al azar y eso se refleja en cada una de sus letras. Rubén califica su música como “medicina para el alma” y es que su música por sí sola invita a escucharla detenidamente, a reflexionar y es incapaz de dejar indiferente a nadie. Su característico empeño en hacer las cosas bien, sin importar el tiempo, ha derivado en asentar una relación especial con las personas que le siguen, que empatizan con sus canciones y en cierta manera las hacen suyas.

          Aunque desde que lanzó su último álbum su popularidad no ha hecho más que crecer, siempre ha tenido claro de dónde viene y quiénes están a su lado; por ello, en cada actuación agradece a cada una de las personas que le han ayudado y colaborado en el disco como Javi Heras o Diego.

 ¿Qué significado tiene “Seguir” para ti?

             Para mí esa canción representa la palabra esperanza, es la canción que deja más el frente abierto de todo el disco y no está puesta la última fortuitamente. En cierto modo tenía la sensación de que este disco iba a echar raíces bastante bien y me encontraba en un punto creativo muy grande cuando ya estaba escribiendo la última canción del disco.

  1. ¿Fue la última canción que escribiste del álbum?

           Sí, fue muy natural. Además, el pianista Alejandro Berraquero  me pasó el piano y esa misma tarde la escribí y pensé “esta es del disco”.  Yo creo que fue un poco eso, teniendo el disco terminado seguía teniendo un montón de ideas y, creativamente estaba en mi mejor momento.

  1. ¿Qué te hace más libre, la música o la escritura? (En este momento se para a pensarlo dubitativo y sonríe)

                Vaya pregunta, eh. Me hace más libre la escritura creo. Es muy diferente porque puedo estar un mes escuchando música todos los días y a lo mejor escribo sólo uno. La música te distrae, calma o anima, depende; pero escribir es libertad pura. Es como que en la música no hay moralidad ni gravedad, no hay nada a la hora de escribirla. Cuando escribo estoy como en un estado en el que mi subconsciente fuera yo mismo apoyado de espaldas a mí y me dice cosas, pero no le escucho y mientras escribo es como si me pasase por debajo un informe y eso es lo que veo conscientemente. Y eso es libertad, ¿sabes?

  1. ¿La inspiración te tiene que venir?

              Sí, me tiene que venir. Hay días en los que me levanto y digo “hoy tengo que escribir” y normalmente, me guste más o no, suele tender más a que escriba el hecho de estar de mal humor o un poco más en caliente. Igual mucha gente se piensa que soy hipersensible por todas mis canciones y al revés, yo soy una persona súper tranquila pero hay días en los que estoy más sensible y sé que tengo que escribir e intento que mi entorno no me toque la inspiración. Al menos los últimos meses han sido de esa manera.

En una entrevista explicaste la dualidad entre Zetazen y Rubén. Zetazen es lo más personal que tiene Rubén, ya que a través de él puedes plasmar ideas que de otra forma, por ejemplo hablando con tus amigos, no podrías. ¿Alguna vez te has sentido demasiado vulnerable emocionalmente?

                No recuerdo ningún momento en el que me haya sentido muy vulnerable en el mal sentido, como sentirse desnudo incómodamente. En el momento en el que lo estoy escribiendo no estoy pensando en si lo voy a grabar o si va a salir a la luz. Y es eso, una vez sale hacia mi persona es como que ya no va conmigo. Puedo trabajar muy duramente en la producción, porque al final muchas veces me lo produzco yo, y una vez lo hago me intento desentender para no sentirme demasiado desnudo emocionalmente.  

6. Hace un tiempo twitteaste esto “Quedarse a vivir en una frase”, ¿en qué frase te quedarías a vivir a día de hoy?

                  En incendio en mí, es muy actual. A ver, lo mismo mañana me sale otra idea y me aferro a ella hasta que la meta en alguna canción. Yo he tenido, tanto con frases mías o de cualquier autor, de agarrarme a una frase y darle vueltas y llega un punto en el que esa frase es casi como un hogar. Y yo juego un poco a eso cuando escribo, intento hacerlo con esa sensibilidad. Y es bonito ver cuando la gente se agarra de esa misma manera.

  1. Como bien dice Llórame “A dónde vamos a llegar si me sigues”, ¿a dónde van a llegar tus fans si te siguen?

                  Me encantaría saber contestar a esa pregunta, musicalmente como digo en Antes de que rompa «lo que no se dice en alto por si no se cumple», pero tengo buena vibra. Me sigo encontrando creativamente muy en forma.

Rubén en el Concierto Mahou Experience. Fotografía: Laura Casado (x_entropia_x)

Entrevista realizada por: Laura Casado

Redacción: Laura Casado

Fotografía: Laura Casado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s