El cantautor y pianista publica nuevo trabajo después de CASI 10 AÑOS
Si nombramos a Greyson Chance, así de primeras, probablemente será un nombre más que la inmensa mayoría desconocerá o bien no ubicará pero si nos paramos un segundo a refrescar la memoria quizá nos suene… ¡y no es para menos! En un preciso momento de 2010, Greyson decidió compartir en YouTube una audición en la que interpretaba un tema de Lady Gaga; sin querer, su versión de ‘PAPARAZZI’ le cambió la vida, convirtiéndose en uno de los vídeos más vistos de la plataforma: actualmente cuenta con más de 65.000.000 reproducciones.
Fue tal el revuelo que no era de extrañar que este niño de apenas 12 años se considerase todo un prodigio, un diamante en bruto que a pesar de su avanzada técnica instrumental con el piano e interpretativa a nivel vocal, muchxs se cuestionasen su incorporación en la industria musical, sobre todo por la evolución y madurez que a su voz le esperaba; a pesar de las inevitables críticas, Chance lanzó al mercado su primer álbum de estudio ‘Hold on ‘til the night’ en 2011, posicionándose de forma muy positiva durante varias semanas consecutivas en la lista Billboard.

El disco podía parecer ordinario: un chaval adolescente, bastante mono y que llevaba el pelo al estilo Bieber de entonces; sin embargo, el debut del joven sorprendió gratamente, ya que a pesar de destacar en los clichés del «pop juvenil y comercial» había una marca y esencia que destacaba y a la par diferenciaba a Greyson: su autenticidad se acercaba a través de unas letras trabajadas de una forma meticulosa para ser solo un pre-adolescente y el empeño que ponía a su melódica tesitura hacían que este mismo contenido se viese reforzado en todos los sentidos posibles. Entre los temas más destacados del primer trabajo musical de Chance destacan ‘Unfriend you’ (con respectivo videoclip en el cual aparece una Ariana Grande que entonces cantaba «a escondidas» mientras se la podía ver actuar en la serie ‘VICTORIOUS’), ‘Summertrain’, ‘Waiting outside the lines’ y el single que pone nombre a su mismo disco debut.
Con el paso del tiempo se quedaron atrás los videoclips, las actuaciones en vivo y directo, las colaboraciones en eventos y premios con artistas adolescentes del momento y Chance se quedó, como otrxs tantxs, en ese limbo de paradero desconocido. Si a esto le sumamos que la discográfica con la que trabajaba para su segundo EP lo dejó a medias con dicho proyecto de patitas a la calle en 2016… pues no queda mucho que añadir a esos singles que en un primer momento iban a ser adelantos de mencionado trabajo y al final fueron lanzados al aire sin ton ni son. Greyson no daba señales de vida, musicalmente hablando, hasta que en 2018 empezó a sorprender con nuevo contenido de algo que no se sabía exactamente muy bien que iba a ser pero que gustaba… y bastante.

A principios de este año 2019, casi diez años después del descubrimiento del artista, el cantautor y pianista vuelve a compartir su música a través de ‘PORTRAITS’, un disco en el que cualquiera de sus canciones podría sonar perfectamente en el PULL & BEAR dentro de alguna playlist de hippy-indie moderna y alternativa de Spotify pero sin dejar atrás una esencia que reafirma la marca personal de Chance y, esta vez, mostrando más que nunca su total y plena madurez. Una producción cuidada en todos y cada uno de los detalles, incluyendo los más meticulosos… una voz que ha crecido hacia un registro rasgado a la par que desgarrador con cada una de las sensaciones que atraviesa y comparte mediante el canal tan magnífico que ofrece la música. ‘Shut Up’ es el single que presenta el reciente álbum de estudio y cuyo videoclip lleva ya más de 9.000.000 reproducciones en YouTube.
En su tercera aparición en el mítico programa de Ellen DeGeneres, dio respuesta a muchas incógnitas… entre las cuales destacan el motivo por el que tardó tanto en volver musicalmente y cómo y cuándo manifestó públicamente su homosexualidad; a partir de entonces, Greyson sintió la seguridad suficiente de poder continuar con su proyecto de la forma que realmente quería y reconoce como esa etapa de descubrimiento y madurez personal se ha visto reflejada plenamente en su música.
Greyson Chance viene para quedarse… o quizá nunca se fue. Dicen que lo bueno se hace esperar y puede que, por este motivo, el cantautor haya tardado tanto tiempo en ofrecer nuevo material musical donde las emociones experimentadas quedan fragmentadas en los capítulos de cada sentimiento junto con todos y cada uno de sus respectivos conceptos, esos mismos que han evolucionado y crecido de la mano con él, los mismos que le han ayudado a poder definir y crear lo que quería comunicar y transmitir; SPOILER: lo ha conseguido… plasmar con éxito todo eso en este último disco, un trabajo cuidado y limpio que reafirma que lo bueno se hace esperar, incluso diez años, y que los mejores retratos son los más honestos que tenemos con nosotrxs mismxs.
3 comentarios sobre “Greyson Chance regresa con el mejor de sus retratos”