Juancho Marqués, ex-miembro del grupo Suite Soprano, disfruta y aprende de su experiencia en solitario. Que al fin y al cabo, nos confirma que no es tan solitaria como parece. Cierre, que es su disco más reciente, abarca los éxitos que han ido creando su nuevo estilo tan característico.
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar al artista durante la Gira Cómplices de Mahou, escenario que compartió con Zahara. Nos habla sobre su próximo disco que saldrá a la luz en 2019, sobre Cierre, su música, su equipo y su estilo.
P: ¿Cómo te sentiste al participar en la Gira Cómplices de Mahou con una artista como Zahara?
R: Pues me sentí muy privilegiado porque Zahara es una artista increíble. Creo que lo que nos ha gustado de ella es que desde el ensayo hasta ahora hemos visto que tiene muchísima luz. Tiene muy buena energía. Que para mí es algo que valoro mucho a la hora de trabajar con gente en relación a la música.
No me gusta trabajar con gente tóxica y que me transmita malas sensaciones. Zahara creo que es todo lo contrario. Es alguien que te hace las cosas más fáciles, siempre es agradable. Y además viene de un estilo de música que no es el mío, para mí eso al final es un plus porque siempre aprendes mucho cuando te sales un poco de tu espacio, de tu zona de confort.
P: ¿Qué significa para ti Cierre?
R: Cierre lo pusimos de forma bastante empírica, lo hicimos bastante explícito porque consideramos que es un cierre de etapa en el que hemos pasado por diferentes fases; la primera con el grupo, luego en 2016 cuando saque mi primer trabajo junto al Hombre Viento, The Blues y después cuando comencé ya en solitario con Blue Sundays.
Ahora Cierre, donde creo que empezaba a moverme en diferentes espacios, a experimentar con muchísimas cosas de estilo, de músicos, de todo. Por ello era un cierre de esta etapa. No era un cierre final sino de una etapa de crecimiento que te posiciona en otro escalón diferente. El escalón va a ser el siguiente trabajo que ya sacaremos a principios de 2019.
P: ¿Puedes decirnos algo sobre tu próximo disco?
R: Llevamos preparándolo ya durante un año, cuando lo saquemos va a ser un año y pico. El latemotiv del disco ha sido un poco recuperar la esencia sin pensar en números, hemos trabajo todo de forma más analógica, con mas músicos de una forma muy profesional, más que nunca.
Además es auto editado y auto financiado porque no hemos querido cerrar nada con discográficas. Hemos intentado hacer lo que hemos podido con nuestros recursos. Creo que lo hemos conseguido porque hemos tenido la suerte de contar con gente super profesional, de los mejores músicos de España y Europa. Hemos cuidado el arte del disco y estamos bastante contentos.
Quisimos intentar controlar todos los parámetros que podíamos controlar, hacerlo lo mejor posible sin pensar en nada más que disfrutar del proceso creativo y hacerlo con gente cercana que te transmita buena sensación para que se genere esa sinergia en el estudio. También creo que se nota y se refleja en el trabajo final. Luego la acogida de la gente será una u otra , no depende de mi. Pero al menos lo que ha dependido de nosotros hemos puesto el 200% de trabajo.
P: ¿Veremos cambios en los directos (conciertos)?
R: Seguramente meteremos algún músico más. Daremos una vuelta a la escenografía, pensaremos qué tipo de concierto dar.
El inconveniente a veces es que cada sala es diferente y a lo mejor Madrid se llena y hay otras salas de otras ciudades que van bien pero que son más humildes. Imagino que haremos un par de formatos dependiente del tipo de salas. Si son grandes va mucha más gente y tienes más dinero y recursos para poder hacer cosas.
Nosotros tendemos a que en vez de quedarnos o disfrutar ese dinero, siempre intentamos mejorar e invertirlo en hacer algo mejor porque al final es lo que nos llena. Me vale mucho más el terminar el concierto y decir «ha sido la hostia». Habrá cambios seguro, también es un poco nuestro motor, el cambio.
P: ¿Crees que tu música tiene una edad?
R: Pues antes pensaba que sí. Pero ahora creo que no. Primero porque mi música ya no sé ni lo que es. Antes si que era más definido (rap), y si que pensaba que el rap tenia una edad pero también creo que está madurando bien, creo que se está extendiendo. Ya dentro del rap hay diferentes estilos y diferentes tendencias. Ni si quiera tiene que ver una con la otra.
Yo creo que depende más de la persona, del trabajo, depende más del discurso también. Porque el discurso que tenía con 20 años lo pienso ahora y me parece que es lamentable muchas veces. También uno evoluciona con eso. Si me hubiera quedado con ese discurso pues la gente me habría dejado de seguir pero yo creo que la gente ha crecido con nosotros y me parece que cada vez nuestra música es más madura, más acorde a nuestra edad. Tendría una edad si hubiera mantenido lo que estaba haciendo pero a día de hoy creo que todo lo contrario.
P: ¿Cómo te sientes al ver que tus fans se tatúan tus letras?
R: (Sonríe) Es una locura. Yo pienso que están locos porque no me las tatúo ni yo y hay cientos y cientos de personas que me mandas fotos con el logo, con frases…es una locura. Yo me siento super agradecido en realidad porque pienso en el proceso que tiene que llevar a una persona para decidir tatuarse algo para toda la vida, una frase que es tuya … imagino que le dará un significado muy fuerte. Es un orgullo pero también pienso que están muy locos.
P: ¿Siempre tuviste en mente publicar un libro?
R: Estaba haciendo un libro con mi amigo Fer Taranco. Fer Taranco es fotógrafo y también es director de fotografía, lo ha sido en algunos de los videoclips que hemos hecho. Decidimos hacer un libro los dos sin pensar en venderlo ni nada. Con fotos suyas, fotos analógicas y texto. La idea que hicimos es jugar un poco con los espacios. El libro se llama Espacios por eso, porque todas las fotos son fotos de diferentes espacios del mundo; Nueva York, París, Roma… Jugar con los espacios físicos y mentales que es lo que yo escribo. Ese juego un poco.
Lo estábamos haciendo y en mitad de ese proceso de hacer el disco me llamó una editorial, Arscesis, y me propuso escribir un libro. Les enseñe lo que estaba escribiendo, les interesó publicarlo y ya está. Fue casi sin querer. Y salió super bien, estuvo de los más vendidos de España, se agotaron de hecho. Para algo que estas haciendo por amor al arte que te surja la oportunidad de publicarlo.
P: ¿Qué opinas del fenómeno de la cantante Rosalía? ¿Ves alguna conexión con tu estilo? ¿Te gustaría hacer una colaboración?
R: Opino que tiene un talento increíble. Sí veo una conexión, si me gustaría colaborar no lo sé porque a mí lo que me gusta es colaborar con gente que conozco. Yo por ejemplo no suelo pedir colaboraciones a nadie que no conozca. Me importa mucho lo que transmita, lo que hay detrás de verdad de lo musical. Que tiene muchísimo talento es indiscutible pero en este punto no me lo planteo ni ella tampoco obviamente.
P: Por curiosidad…¿terminaste la asignatura de Sociología?
R: Hace nueve años que me queda una asignatura para terminar la carrera pero he de decir que yo me siento sociólogo porque yo venía de licenciatura, soy un viejo ya (entre risas). Cuando me pase a grado yo tenía muchísimos más créditos que los graduados.
De hecho , a mi me faltan seis créditos pero a lo mejor tengo 20 o 30 créditos más. A nivel formal tengo más conocimientos que un sociólogo graduado pero como me dediqué a cantar por ahí pues no tengo tiempo para ir a clase y ya no sé si voy a querer ir a clase. Cuando quiera volver me van a mirar como el raro.
P: ¿Vas a continuar tu carrera en solitario?
R: Yo venía de mi grupo Suite Soprano, entonces ahora mismo no me planteo estar con nadie más. Si me planteas algo evidentemente seria antes con mi grupo que con nadie . De momento estoy feliz así… iba a decir solo pero realmente no estoy solo. Estoy con más gente que antes incluso, porque Kaplan que es de Suite Soprano sigue conmigo, Gabriel Fernández que ya había colaborado con nosotros en el grupo está conmigo y luego mucha más gente que se ha incorporado a nuestro equipo de trabajo.
Que es lo que hablamos de cachondeo, parece que soy yo solo y cuando vamos a algún sitio a tocar y preguntan quiénes sois, no mola decir «somos Juancho Marqués». Al final mi marca es mi nombre también pero no sé, nosotros le decimos Juancho Marqués por la gracia.
Ya tengo mi grupo de trabajo, dentro de la marca no soy yo solo aunque sea mi nombre, de hecho no sería lo que soy si no fuese por la gente que me acompaña.